Hipoglucemia: protocolo real para no devorar la despensa

Educación diabetológica · Actualizado el 14/10/2025

Lo esencial en 30 segundos:

persona con hipoglucemia
  • Una hipoglucemia no se corrige con pánico, se corrige con método.
  • 15 gramos de hidratos rápidos → medir → esperar 15 minutos → repetir si es necesario.
  • Evita comer sin control: el “efecto rebote” es real.
  • Ten siempre a mano glucosa oral, no improvises con comida.
  • Y sobre todo, aprende a reconocer las señales de tu cuerpo.

Cuando el cuerpo entra en modo alarma

Si vives con diabetes, sabes que las hipoglucemias pueden aparecer cuando menos lo esperas: después del ejercicio, por una dosis extra de insulina, una comida retrasada o simplemente un día diferente. No siempre las provocamos, pero sí podemos aprender a reconocerlas y gestionarlas sin miedo.

El cuerpo reacciona bajando la glucosa con una avalancha de adrenalina y cortisol. Por eso tiemblas, sudas, notas el corazón acelerado o un hambre que parece imposible de saciar. No es falta de control: es pura biología. Pero sí puedes entrenarte para no dejarte arrastrar por ella.

Qué está pasando en tu cuerpo

Cuando la glucosa desciende por debajo de 70 mg/dL, el cerebro entra en modo alerta. Se liberan hormonas de defensa (glucagón, adrenalina, cortisol) que intentan elevar los niveles, pero a la vez generan síntomas intensos: nerviosismo, temblor, hambre, visión borrosa o incluso irritabilidad.

El problema no es la bajada, sino la reacción en cadena que genera el miedo. Cuanto más ansiedad sentimos, más comemos y más rebote glucémico tenemos después. De ahí la importancia de tener un protocolo claro, automático y sin improvisar.

El protocolo de los 15: fácil y eficaz

Este método universal es el que recomiendan la mayoría de guías clínicas. Es simple, funciona y evita atracones.

PasoQué hacer
1Comprueba tu glucemia. Si es <70 mg/dL, actúa.
2Toma 15 g de hidratos de carbono de absorción rápida: 3 pastillas de glucosa (5 g cada una) o 150 ml de zumo o refresco azucarado o 1 cucharada de azúcar disuelta en agua.
3Espera 15 minutos sin comer nada más.
4Vuelve a medir. Si sigue baja, repite el paso anterior.
5Cuando la glucosa esté >100 mg/dL, haz una pequeña comida si falta más de 1 h para la siguiente.

Importante: Evita productos con grasa o fibra (galletas, chocolate, pan), porque retrasan la absorción y hacen que la glucosa tarde más en subir.

Errores más comunes que disparan el rebote

  • Comer sin medir. No todas las sensaciones de “bajón” son hipoglucemia real. Comprueba antes de tratar.
  • Usar dulces inadecuados. Chocolate, bollería o galletas no son opción. Tardan y provocan hiperglucemia posterior.
  • Corregir y seguir comiendo. La ansiedad post-hipo es traicionera. Respira y da tiempo al cuerpo.
  • No revisar la causa. Analiza qué lo provocó: dosis, comida, ejercicio o estrés. Cada episodio es aprendizaje.

La ansiedad por comer: cómo calmar la mente

Cuando el sensor pita o notas los síntomas, el cuerpo entra en modo supervivencia. Pero hay formas reales de reducir la impulsividad sin dejarte llevar:

  1. Respira antes de actuar. Unas respiraciones lentas reducen la adrenalina y te ayudan a pensar.
  2. Ten siempre tu kit preparado. Pastillas de glucosa visibles y accesibles. Sin opciones = sin caos.
  3. Repite una frase ancla: “Ya sé lo que tengo que hacer. Mi cuerpo se regula.”
  4. No comas por miedo. Si ya has tratado la hipo, confía. El cuerpo necesita tiempo, no más comida.

Hipoglucemias nocturnas: qué hacer

Si te despiertas con temblores, sudor o confusión, mide y actúa igual que de día. Lo ideal es tener una caja en la mesita con:

  • Glucosa rápida (pastillas o gel).
  • Una pequeña linterna o luz.
  • Una tarjeta con tu protocolo (por si lo necesita otra persona).

Si usas sensor continuo, configura alarmas adaptadas a tus horarios de sueño y revisa los descensos recurrentes con tu equipo médico.

Después de la hipoglucemia: cómo evitar repetirla

El episodio termina cuando tu cuerpo y tu mente se estabilizan. Aprovecha el momento para anotar en tu registro o app:

  • Hora y causa probable (ejercicio, dosis, comida, estrés).
  • Tratamiento usado y tiempo de recuperación.
  • Cómo te sentiste emocionalmente (esto ayuda más de lo que parece).

Al revisar tus hipos de manera objetiva, reduces la culpa y mejoras el control a largo plazo.

Preguntas frecuentes

¿Qué alimentos corrigen mejor una hipoglucemia?

Los más eficaces son los de absorción rápida y sin grasa: glucosa oral, azúcar disuelto o bebidas azucaradas (150 ml). No uses chocolate ni bollería. ¿Por qué siento tanta hambre después de una hipo?

Es una respuesta hormonal: el cuerpo libera adrenalina y cortisol para defenderse. Saberlo te ayuda a distinguir hambre real de impulso emocional. ¿Qué pasa si me paso de azúcar al corregir?

Provocarás un rebote: pasar de 60 a 250 mg/dL en minutos. Por eso el método 15-15 es clave. La paciencia es parte del tratamiento. ¿Puedo prevenir las hipoglucemias?

Sí: ajustando dosis, evitando saltarte comidas y revisando patrones de sensor. Si haces ejercicio, come antes o reduce insulina según pauta médica.

sarai rodriguez lecuna explicando como tratar una hipoglucemia

📲 Sígueme en @diabetesconsarai para ver el vídeo donde te explico cómo aplicar este protocolo en la vida real.

Autoría: Sarai Lecuna · Categoría: Educación diabetológica · Publicado el 14/10/2025

Enlace interno: Bizcocho de avena y manzana sin azúcar | Dieta para la diabetes: el plan fácil que sí es sostenible

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio